PLAN DE ESTUDIOS
SECCIÓN 1: DESARROLLO PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD
- CAPÍTULO 1: El estado moderno de la salud y el estado físico.
- CAPÍTULO 2: La profesión del entrenador personal.
Incluye: 7 infografías, 6 vídeos, 2 conferencias de audio y 12 tests para comprovar conocimientos.
SECCIÓN 2: RELACIONES CON EL CLIENTE Y COACHING CONDUCTUAL
- CAPÍTULO 3: Psicología del ejercicio.
- CAPÍTULO 4: Asesoramiento conductual.
Incluye: 8 infografías, 5 vídeos, 2 conferencias de audio y 10 tests para comprovar conocimientos.
SECCIÓN 3: CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS Y CONCEPTOS NUTRICIONALES
- CAPÍTULO 5: Los sistemas: nervioso, esquelético y muscular.
- CAPÍTULO 6: Los sistemas: cardiorrespiratiorio, endocrino y digestivo.
- CAPÍTULO 7: Ciencia del movimiento humano.
- CAPÍTULO 8: Ejercicio de metabolismo y bioenergética.
- CAPÍTULO 9: Nutrición.
- CAPÍTULO 10: Suplementación.
Incluye: 115 infografías, 19 vídeos, 6 conferencias de audio y 30 tests para comprovar conocimientos.
SECCIÓN 4: EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 11: Evaluaciones de salud, bienestar y estado físico.
- CAPÍTULO 12: Evaluaciones de postura, movimiento y rendimiento.
Incluye: 15 infografías, 14 vídeos, 2 conferencias de audio y 10 tests para comprovar conocimientos.
SECCIÓN 5: TÉCNICA DE EJERCICIO E INSTRUCCIONES DE ENTRANAMIENTO
- CAPÍTULO 13: Formación integrada y el modelo OPTTM.
- CAPÍTULO 14: Conceptos de formación en flexibilidad.
- CAPÍTULO 15: Conceptos de entrenamiento cardiorrespiratorio.
- CAPÍTULO 16: Conceptos de entrenamiento CORE.
- CAPÍTULO 17: Conceptos de entrenamiento de equilibrio.
- CAPÍTULO 18: Conceptos de entrenamiento pliométrico (reactivo).
- CAPÍTULO 19: Conceptos de entrenamiento de velocidad, agilidad y rapidez.
- CAPÍTULO 20: Conceptos de entrenamiento de resistencia.
Incluye: 26 infografías, 102 vídeos, 8 conferencias de audio y 42 tests para comprovar conocimientos.
SECCIÓN 6: DISEÑO DEL PROGRAMA
- CAPÍTULO 21: El modelo Optimum Performance Training.
- CAPÍTULO 22: Introducción a las modalidades de ejercicio.
- CAPÍTULO 23: Condiciones de salud crónicas y poblaciones especiales.
Incluye: 2 infografías, 8 vídeos, 3 conferencias de audio y 19 tests para comprovar conocimientos.
EXAMEN FINAL
Hay 120 preguntas de prueba. De ellas, 20 son preguntas de investigación que no cuentan para o contra de su puntuación final. Debes aprobar con una puntuación escalada del 70% o superior. Tendrás 2 horas para completar el examen.