ENTRENAMIENTO CONCURRENTE
Por Lolo García
30,00 €

Por Lolo García
30,00 €
El entrenamiento concurrente hace referencia a la incorporación dentro de
un mismo programa de entrenamiento, de ejercicios enfocados a la mejora
de la resistencia y de ejercicios que, tradicionalmente se han considerado
de fuerza, enfocados a la mejora de la hipertrofia, carga máxima que somos
capaces de levantar o la velocidad a la que desplazamos una carga
absoluta.
Pero, ¿qué pasa con las diferentes adaptaciones funcionales y estructurales
cuando sumamos “entrenamiento resistencia” a un “entrenamiento de
fuerza” o viceversa?
En la actualidad, existen numerosos estudios que han investigado los
efectos del entrenamiento concurrente, en comparación de un
entrenamiento de “fuerza” o de “resistencia” aislado, sobre diferentes
variables como masa muscular, 1RM,RFD o de consumo máximo de
oxígeno entre otras.
Algunos, encontraron una reducción en las ganancias de algunas de estas
variables, sin embargo, otros no hallaron diferencias y otros, incluso
encontraron beneficio con la realización de entrenamiento concurrente.
En este curso veremos qué variables condicionan la aparición de
interferencia, qué capacidades son más propensas a verse afectadas y
cómo podemos modificar diferentes aspectos de nuestro entrenamiento
para reducir o eliminar esta posible interferencia.
A quien va dirigido:
Curso imprescindibles para cualquier profesional vinculado a la actividad
física y deporte, con inquietudes de crecer profesionalmente y busquen
nuevos caminos y temáticas para formase
Leer la ficha del curso y valorar si se adapta a los objetivos que esperas.
Todo el material que te ofrece el curso, estará a tu disposición en tu perfil
personal y podrás consultarlo siempre que creas oportuno.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por
la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Colegiado Nº 55.557. Máster
Universitario en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Católica de
Murcia. Especialista en Fuerza y Acondicionamiento Físico por National
Strength and Conditioning Association (NSCA-CSCS). Certificación
Movement Trainer Course en Entrenamiento Personal. Máster Universitario
en Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Sevilla. Realizando
actualmente el “Máster Periodismo y Comunicación de la Ciencia,
Tecnología, Medioambiente y Salud” Universidad Carlos III de Madrid.